Lo que NO te contaron de la Ley de Convivencia Vial: Evita multas y conoce tus derechos clave

Descubre tus derechos y deberes con la Ley de Convivencia Vial. Es esencial para conductores, ciclistas y peatones. Conoce más en Salazar Israel.

SI | Ley de Convivencia de Modos

La promulgación de la Ley de Convivencia Vial marcó diferencia en la regulación de tránsito chilena, al centrar sus fuerzas en establecer una coexistencia equilibrada entre todos los usuarios de la vía, y poniendo el foco en la protección de los más vulnerables: peatones y ciclistas. Desde Salazar Israel, te explicamos cómo funciona esta nueva reglamentación más equitativa. ¡Conócela!

Ley de Convivencia de Modos, compartiendo los espacios públicos

Con esta Ley de Convivencia de Modos, el espacio público cambia de perspectiva, al pasar de estar centrado únicamente en vehículos motorizados, a tener un enfoque compartido y que reconoce un riesgo desigual en la vía.

Debido a que los vehículos motorizados representan un mayor riesgo potencial (por peso y velocidad), sus conductores asumen más responsabilidad sobre los demás usuarios.

Además, un cambio normativo clave es la prohibición estricta a los ciclistas de circular a velocidad normal por la acera, siendo este espacio reservado exclusivamente para el peatón, por lo que las bicicletas sólo podrán utilizar las ciclovías o la calzada.

Deberes del conductor, ciclista y peatón

Para asegurar la buena convivencia vial, la nueva normativa establece obligaciones específicas para cada usuario. A continuación, te las contamos:

Deberes del conductor motorizado

La principal responsabilidad del conductor de vehículos motorizados es ejercer la máxima precaución con los usuarios más vulnerables, considerando lo siguiente:

  • Distancia segura: Al adelantar o sobrepasar a un ciclista, debe mantener una separación lateral mínima de 1,5 metros.

  • Dar prioridad: Debe reducir la velocidad y ceder el paso a peatones y ciclistas en virajes, cruces y al ingresar a vías prioritarias.

  • Zonas de calma: Disminuir la velocidad obligatoriamente en las áreas designadas como "zonas de tránsito calmado".

Deberes del ciclista en la vía

SI | Uso de ciclovías

El deber principal del ciclista es integrarse al flujo vehicular, de forma ordenada. A continuación te contamos algunas de sus responsabilidades:

  • Uso de ciclovía: Es obligatorio usar la pista exclusiva o ciclovía siempre que esté disponible.

  • Circulación en calzada: Si no hay ciclovía, deben circular por el costado derecho de la calzada.

  • Seguridad y visibilidad: Deben usar casco y elementos reflectantes para garantizar su fácil visualización.

  • Cumplir normas: Al igual que los conductores, deben respetar toda la señalización y normativa de tránsito.

Deberes del peatón

A pesar de ser el usuario más vulnerable, el peatón también debe contribuir al orden y la seguridad mediante los siguientes deberes:

  • Espacio exclusivo: Debe transitar sólo por la acera y evitar estrictamente caminar por la calzada.

  • Cruces seguros: La calle debe cruzarse utilizando los pasos peatonales o las esquinas, respetando siempre las indicaciones del semáforo.

  • Flujo vehicular: No se debe atravesar la vía de forma diagonal ni interrumpir súbitamente el flujo vehicular.

Sanciones: El costo de incumplir la Ley de Convivencia Vial

El incumplimiento de la Ley de Convivencia Vial acarrea multas que van de infracciones leves a gravísimas:

  • Infracción gravísima: La manipulación de dispositivos digitales al conducir es una falta esencial a la norma, y se sanciona con multas que varían entre 1,5 y 3 UTM, además de la suspensión de la licencia.

  • Infracción grave: Incluye no respetar la distancia mínima de 1,5 metros al adelantar a un ciclista o no ceder el paso en zonas prioritarias. Las multas van de 1 a 1,5 UTM.

  • Sanciones al ciclista: Los ciclistas serán multados por no usar los elementos de seguridad (como el casco) o por circular en aceras poniendo en riesgo al peatón.

En Salazar Israel, promovemos una conducción responsable y segura. ¡Te invitamos a revisar nuestros vehículos y a descubrir los beneficios disponibles para ti!

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las excepciones para que un ciclista pueda usar la acera (vereda)?

Solo pueden usar la acera si son menores de 14 años, adultos mayores, o si circulan con niños menores de 7 años; siempre a velocidad de peatón y respetando su prioridad.

¿Qué se considera un "ciclo" bajo esta Ley?

Un ciclo es un vehículo no motorizado propulsado exclusivamente por personas (bicicletas, triciclos). También incluye vehículos con motor auxiliar eléctrico de baja potencia (máx. 0,25 kW y 25 km/h).

¿El peatón tiene permitido caminar por la ciclovía?

No. Las ciclovías son de uso exclusivo de ciclos. Los peatones deben cruzarlas sólo por los lugares habilitados y no pueden permanecer ni caminar sobre ellas.

¿Cuál es el deber principal del conductor de un vehículo motorizado al acercarse a un ciclista?

El deber principal es mantener la distancia lateral de 1,5 metros al adelantar o sobrepasar, y respetar la preferencia de los ciclos que ya están en las ciclovías.

¿Qué tipo de infracción es no respetar un semáforo en rojo siendo ciclista?

No respetar la luz roja o la señal "Pare" es una infracción gravísima. Puede ser sancionada con multas de 1,5 a 3 UTM y la inhabilitación para conducir (si posee licencia).