¿Manejas sin saber esto? Conoce las infracciones de tránsito más comunes y sus multas

Infracciones de tránsito: Descubre las 5 más comunes, sus tipos y los valores de las multas. ¡Previene sanciones y conduce seguro!

SI | Faltas de tránsito

Transitar por la vía pública se encuentra regulado por un marco legal; aún así, muchos conductores de vehículos infringen las normas a diario, generando riesgos potenciales para los demás usuarios de la vía. Ante esto, la Ley establece sanciones que se aplican con el objetivo de que se tome conciencia de las consecuencias. ¿Conoces las infracciones más comunes y sus multas? En Salazar Israel, te las presentamos.

Clasificación y tipología de las faltas viales

La legislación chilena vinculada al tránsito, organiza las faltas en cuatro categorías: leves, menos graves, graves y gravísimas. Con esta distinción, se establecen los diferentes montos económicos y se determina si se aplican penalizaciones adicionales.

En los casos en que la infracción de tránsito represente un riesgo significativo, pueden existir medidas complementarias, tales como la anotación de puntos en el expediente del conductor o la privación temporal de su licencia de conducir.

Cabe señalar que, si bien el reglamento de tránsito detalla una gran cantidad de infracciones, algunas faltas son más reiterativas que otras en el país. A continuación, te mostramos las 5 infracciones de tránsito más usuales en Chile.

Ausencia del documento habilitante (Licencia de conducir)

Una infracción fundamental a la Ley de Tránsito es la falta del permiso legal para conducir un vehículo (Licencia de Conducir), ya sea por no haber realizado el trámite inicial, tenerlo expirado o si ha sido retenido por la autoridad.

La carencia de esta acreditación para conducir se clasifica, según la normativa, como falta grave (si el documento está vencido) o gravísima (si nunca se obtuvo).

Sobrepaso de los límites de velocidad

Circular a una rapidez superior a la permitida, confirmada mediante fiscalización con radares o cámaras, constituye una infracción habitual y seria, al ser una de las causas directas de accidentes fatales.

El castigo económico varía en función de la magnitud del exceso: hasta 10 km/h sobre el límite se considera menos grave; entre 11 y 20 km/h, grave; y si se superan los 20 km/h, se cataloga como gravísima. En las situaciones más extremas, la sanción puede resultar en la inhabilitación transitoria del permiso de conducir.

Estacionamiento en áreas prohibidas

Se trata de una falta generada cuando un conductor detiene su automóvil en un lugar explícitamente vetado por la señalización ("prohibido estacionar") o demarcado con una línea amarilla continua junto a la acera.

La infracción se tipifica como menos grave y se sanciona a fin de asegurar la visibilidad en las esquinas y evitar que la fluidez del tránsito se vea obstaculizada por automóviles mal aparcados.

Detención que interrumpe la circulación

La falta de tránsito relativa a la posición incorrecta de detención, se aplica cuando el vehículo bloquea el flujo vehicular. Por ejemplo, el aparcamiento en doble fila, lejos del límite de la acera o en paradas reservadas para el transporte público.

Por entorpecer la libre movilización, esta infracción es considerada menos grave y su objetivo es mitigar la congestión urbana y proteger los espacios designados a peatones y otros usuarios.

Documentación del vehículo caducada

Una de las faltas más frecuentes es conducir con la revisión técnica expirada, que se califica como infracción grave, ya que este documento es indispensable para certificar las condiciones de seguridad del vehículo.

Si la inspección está fuera de vigencia, el conductor será sancionado con la respectiva multa y la autoridad competente (Carabineros) podría disponer el retiro del vehículo de la circulación.

Implicancias económicas de las faltas al tránsito

SI | Pagar multas de tránsito

Las multas por cometer infracciones de tránsito, se aplican conforme a su nivel de severidad, utilizando la Unidad Tributaria Mensual (UTM) como referencia monetaria y se clasifican en:

  • Leves: Infracciones menores (ej. lavar el vehículo en la calle sin autorización). Sanción: 0,2 a 0,5 UTM.

  • Menos graves: Perjuicios al tránsito con bajo nivel de riesgo (ej. no indicar un viraje). Sanción: 0,5 a 1 UTM.

  • Graves: Faltas de alto peligro (ej. no detenerse ante una señal de luz roja). Sanción: 1 a 1,5 UTM.

  • Gravísimas: Las violaciones más severas (ej. manejar bajo la influencia del alcohol o exceso de velocidad extremo). Sanción: 1,5 a 3 UTM, más la revocación obligatoria de la licencia.

Otras faltas relevantes en la conducción

Otras infracciones de tránsito que son estrictamente fiscalizadas por el riesgo que representan, incluyen: la omisión del uso del cinturón de seguridad y el no acatar las señalizaciones prioritarias de Pare o Ceda el Paso.

También es penado el uso de cualquier aparato móvil mientras se conduce (conocida como Ley No Chat), lo cual constituye una falta gravísima, debido a que, la distracción generada, incrementa drásticamente la probabilidad de accidente.

Desde Salazar Israel ponemos a tu disposición esta información esencial, para que puedas desplazarte de forma segura. ¡Acércate a nuestras sucursales para conocer todos los vehículos disponibles!

Preguntas frecuentes

¿Puedo apelar un parte (denuncia) de tránsito en Chile?

Sí, puedes presentar tus descargos y pruebas ante el Juzgado de Policía Local correspondiente a la comuna donde ocurrió la infracción.

Si me sacan una foto por exceso de velocidad, ¿cómo me entero de la infracción?

El parte empadronado se envía por correo certificado al domicilio que tienes registrado en el Registro Civil para tu vehículo.

¿Cuál es la diferencia legal entre una falta grave y una falta gravísima?

La falta gravísima (ej. pasar una luz roja) tiene sanciones más severas y a menudo implica la suspensión de la licencia de conducir. La falta grave no suele suspenderla.

¿Es legal que la policía me retenga la licencia de conducir en un control?

Sí, Carabineros puede retener tu licencia y entregarte una citación provisoria al Juzgado en casos específicos, como conducir bajo la influencia del alcohol o cometer una falta gravísima.

¿Se pueden acumular las infracciones de tránsito no pagadas?

Sí, las infracciones impagas quedan anotadas en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas y son un impedimento para renovar el Permiso de Circulación.