¿Quién tiene la preferencia? Guía sobre el paso peatonal marcado y no marcado
Conoce la norma del paso peatonal. ¿Marcado o no marcado? Aprende cuándo el peatón siempre tiene preferencia. ¡Tu seguridad es lo primero en Salazar Israel!

La prioridad en el tránsito es un tema en debate constante entre conductores y personas a pie. Aunque la Ley establece quién debe ceder el paso, la confusión puede persistir, especialmente, sobre dónde y cómo cruzar la calle. ¿Sabías que no todos los cruces tienen la misma protección legal? En Salazar Israel, te contamos las características y las reglas del paso peatonal, para que descubras las diferencias entre cruce pintado y cruce imaginario.
¿Qué define a un cruce peatonal y por qué es importante?
Un paso para peatones es un área de la vía pública, señalizada específicamente para que las personas, a pie o en silla de ruedas, puedan cruzar.
Este espacio, destinado al cruce de peatones, tiene como objetivo ordenar la interacción entre el flujo peatonal y el vehicular, reducir el riesgo de accidentes y garantizar el correcto desarrollo del tránsito.
Sin embargo, aunque se considere que el paso para peatones es solo aquel lugar pintado con paso de cebra, la verdad es que existen 2 tipos específicos de cruce que tienen implicancias y seguridades diferentes.
Paso de cebra: la prioridad absoluta del cruce marcado
El paso de cebra representa la máxima garantía de seguridad para el peatón, al ser controlado por la normativa, y es la señal más clara para el conductor. Conoce las características de este cruce con prioridad absoluta:
Identificación inconfundible: Su característica más notable es la delimitación visual, marcada por las franjas blancas, anchas y paralelas pintadas sobre la calzada, que alertan a distancia a los vehículos.
Prioridad obligatoria: La ley establece una prioridad absoluta para el peatón. Si la persona está a punto de ingresar al paso peatonal o ya se encuentra sobre él, el conductor debe detener completamente el vehículo y ceder el paso.
Ubicación clave: Se instalan estratégicamente en puntos de alto riesgo o gran afluencia, como las intersecciones de calles, cerca de terminales de transporte o en zonas de alta concentración de personas.
Consecuencias por incumplimiento: No respetar la prioridad de este cruce, no sólo es peligroso, sino que acarrea severas penas legales. El conductor que no cede el paso, se expone a multas considerables.
Cruce peatonal implícito: la preferencia sin marcas
En las intersecciones donde no hay marcas ni pintura, el cruce peatonal aún existe legalmente, pero de forma implícita. Este tipo de cruce de peatones exige una mayor precaución por parte del conductor y una responsabilidad activa del peatón. A diferencia del paso de cebra, la prioridad aquí debe ser coordinada. Sus características son:
Definición no visual: Este paso para peatones carece de franjas blancas y se define como la prolongación imaginaria de la acera a través de la calzada en cada esquina.
Prioridad basada en la coordinación: La Ley otorga la preferencia al peatón, pero este debe proceder con extremo cuidado. Es obligatorio asegurarse de que el conductor ha reducido la velocidad y ha manifestado su intención de ceder el paso antes de ingresar a la calzada.
Ubicación por regla general: Se aplica en todas las esquinas donde se produce la convergencia de aceras y que no están explícitamente pintadas como un paso peatonal marcado.
Negociación del cruce: La seguridad es una responsabilidad compartida. El conductor y el peatón deben establecer contacto visual y usar gestos explícitos para acordar la detención y el paso seguro.
Paso de peatones: normativa en Chile y obligaciones

La Ley de Tránsito de Chile establece una serie de responsabilidades y deberes claros para los peatones. Para garantizar un tránsito seguro y ordenado en todo cruce, es esencial que las personas a pie cumplan con estas obligaciones:
Cruzar por el paso peatonal: Deben cruzar las calzadas exclusivamente por los pasos peatonales (ya sean marcados o no marcados) o utilizando los pasos a desnivel.
Obedecer las señales: Al igual que los conductores, deben respetar las señales de tránsito (semáforos, señales de "Pare", etc.), salvo que Carabineros u otra autoridad competente, indique lo contrario.
Priorizar vehículos de emergencia: Deben ceder la prioridad y el derecho a paso a todos los vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, policías) que se anuncien con señales sonoras y luminosas.
No interrumpir súbitamente: Está prohibido cruzar de forma repentina o corriendo. Tampoco se debe cruzar de manera diagonal, ni subir o bajar de vehículos en medio de la calzada.
Transitar por la acera: Deben circular siempre por las aceras. Si no hay acera disponible, pueden usar las bermas o franjas laterales de la calzada, caminando por el lado izquierdo para enfrentar a los vehículos que vienen en sentido contrario.
Respetar ciclovías y calzadas: Está prohibido permanecer en calzadas o transitar por ciclovías. El cruce peatonal de una ciclovía, solo debe realizarse por los lugares específicamente señalizados para ese fin.
Descubre todo lo que debes saber para circular con seguridad, en Salazar Israel te brindamos toda la información que necesitas. Además, te invitamos a visitar nuestro catálogo online o las sucursales, para conocer nuestros vehículos. ¡Acércate, contamos con excelentes beneficios para ti!
Preguntas frecuentes
¿Quién tiene la preferencia en un paso peatonal marcado (Paso de cebra)?
El peatón siempre tiene la prioridad de paso sobre el vehículo en un paso cebra, y el conductor debe detenerse si hay un peatón cruzando o esperando para cruzar.
¿Qué se considera un paso peatonal no marcado en Chile?
Es la prolongación imaginaria de las aceras en una intersección donde no hay franjas blancas pintadas. Se considera una "senda de seguridad" legalmente.
¿Tiene el peatón prioridad en un cruce no marcado?
Sí, la Ley de Tránsito otorga prioridad al peatón, pero este debe cruzar con extremo cuidado, asegurándose de que el conductor lo haya visto y que sea seguro hacerlo.
¿Es legal cruzar la calle por un lugar distinto a un paso peatonal?
No. Los peatones deben cruzar sólo en los pasos peatonales o cruces habilitados. Cruzar por otros lugares, como diagonales o entre autos estacionados, está prohibido.
¿Qué debe hacer un conductor al acercarse a cualquier cruce peatonal (marcado o no marcado)?
Debe reducir la velocidad con anticipación, estar atento a la presencia de peatones y detenerse si es necesario para cederles el paso.