¿Sientes que se pasan de la raya? Conoce los derechos y deberes de los ciclistas en Chile
¿Qué dice la Ley de Tránsito para ciclistas en Chile sobre sus derechos, deberes y lugares de circulación? Claves para pedalear seguro.

Las bicicletas son cada vez más utilizadas como medio de traslado, por lo que conocer la normativa del ciclista es fundamental para todos los usuarios de la vía. ¿Sabes qué dice la Ley de Tránsito sobre los ciclistas? En Salazar Israel te damos la información que necesitas para manejarte en la vía pública de forma segura. ¡Continuemos!
Normativa vigente: Las bases de la convivencia vial
La Ley de Convivencia de Modos (o Ley de Convivencia Vial) elevó a la bicicleta a la categoría de vehículo, lo que implica la aplicación de un conjunto de obligaciones que se deben observar. A continuación, te detallamos los principales derechos y deberes de los ciclistas al interactuar en la vía pública:
Reglas de tránsito y desplazamiento
La legislación define claramente cómo deben movilizarse las bicicletas para garantizar la fluidez del tránsito y, especialmente, la seguridad de los ciclistas:
Uso de ciclovías obligatorio: Si existe una vía exclusiva para bicicletas (ciclovía), los ciclistas tienen la estricta obligación de utilizarla, quedando prohibido su tránsito por la calzada.
Circulación en calles y avenidas: En ausencia de una ciclovía, los ciclistas deben desplazarse por la calzada, ocupando siempre la pista derecha cerca del borde y respetando el mismo sentido de circulación de los autos.
Aceras prohibidas: El tránsito por las aceras está vetado para los ciclistas, ya que estos espacios son reservados exclusivamente para los peatones. Solo se permite su uso en casos de emergencia o si el conductor es un niño menor de 7 años (siempre acompañado por un adulto).
Señalizaciones: Los ciclistas deben acatar obligatoriamente las señales de tránsito, incluyendo semáforos, "Pare" y "Ceda el Paso".
Distancia en adelantamiento: Al sobrepasar a otro vehículo o ciclista, se debe mantener una separación lateral de, al menos, 1,5 metros, para mayor seguridad de todos.
Equipamiento esencial para la protección
Para circular de manera segura, la normativa chilena exige que tanto el ciclista como su medio de transporte, cuenten con implementos específicos de seguridad:
Uso del casco: El ciclista que circule por la calzada tiene el deber de usar un casco protector. Este debe estar en perfectas condiciones y debe ir sujeto de forma segura.
Visibilidad nocturna: Ante condiciones de baja visibilidad o al circular de noche, es imprescindible que el ciclista porte elementos que reflejen la luz (como chalecos), para ser detectado a una distancia mínima de 50 metros.
Sistema de iluminación: La bicicleta debe contar obligatoriamente con un juego de luces, una frontal de color blanco o amarillo y una trasera de color rojo.
Dispositivo de alerta: Como mecanismo de advertencia para comunicar maniobras a otros usuarios viales, la bicicleta debe tener instalada una bocina.
Comunicación y señalización de maniobras
Los ciclistas tienen la responsabilidad de anticipar sus intenciones al resto de los usuarios de la vía, mediante señales claras y efectuadas con el brazo, antes de realizar los movimientos:
Cambios de dirección: Antes de virar o cambiarse de pista, el ciclista debe extender el brazo con anticipación y de forma visible, para comunicar la dirección del movimiento.
Giro hacia la izquierda: Se indica extendiendo el brazo izquierdo de forma horizontal, a la altura del hombro, con la palma mirando hacia abajo.
Giro hacia la derecha: Se puede señalar, extendiendo el brazo derecho de forma horizontal con la palma hacia abajo, o doblando el brazo izquierdo hacia arriba en ángulo recto.
Disminución de velocidad o detención: Para indicar que se reducirá la velocidad o se detendrá, el ciclista debe extender el brazo izquierdo hacia abajo en ángulo recto, con la palma de la mano abierta hacia abajo.
Consecuencias del incumplimiento: Multas para ciclistas

Debido a que la bicicleta se conforma como vehículo, deberá acatar las normas como los demás conductores, para evitar multas. Algunas de las infracciones penalizadas, son:
Desacato a la señalización: No respetar señales de control de tránsito (como no detenerse ante un "Pare"), se considera una infracción grave.
Uso inapropiado de la vía: Transitar por la calzada si existe una ciclovía funcional, se considera una infracción menos grave.
Invasión de zonas peatonales: Desplazarse por las aceras (salvo excepciones ya mencionadas) es una falta que se clasifica como infracción leve.
Falta de equipamiento: La ausencia de casco de protección, luces reglamentarias o elementos reflectantes esenciales, puede resultar en multas que oscilan entre leves y menos graves.
Transporte indebido de pasajeros: Llevar a un acompañante en una bicicleta que no esté acondicionada, es clasificado como falta leve.
En Salazar Israel, nos dedicamos a brindar información valiosa para fomentar la seguridad vial y un entorno más respetuoso. Te invitamos a revisar nuestro catálogo de vehículos con excelentes beneficios. ¡Visítanos en nuestras sucursales y recibe la mejor asesoría!
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio usar casco al circular en bicicleta?
Sí, en la mayoría de las zonas urbanas el uso de casco protector es obligatorio para el ciclista.
¿Por dónde deben circular las bicicletas?
Deben circular por las ciclovías y, a falta de estas, por la pista derecha de la calzada (en el sentido del tránsito).
¿Puedo circular por la vereda o acera?
Generalmente no, está prohibido. Solo se permite en casos específicos como niños pequeños, adultos mayores o si las condiciones de la calzada son peligrosas (a velocidad de peatón).
¿Qué elementos de seguridad son obligatorios en la bicicleta?
Un sistema de frenos, luces (blanca o amarilla delantera y roja trasera), un aparato sonoro (timbre/bocina) y elementos reflectantes (en pedales y ruedas).
¿Debo señalizar mis maniobras al girar o detenerme?
Sí, es obligatorio. Debes usar las señales manuales reglamentarias (con el brazo) con suficiente anticipación para indicar tus virajes o detenciones.