¿Cómo funciona el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)?
Conoce en nuestro blog de Salazar Israel, cómo funciona el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales SOAP, qué cubre, qué no cubre y cómo cobrarlo.

Para circular legalmente en el país es preciso contar con una serie de documentos que son obligatorios. Uno de ellos es el SOAP. ¿Quieres conocer todo sobre este requisito? Desde Salazar Israel, te acercamos la información que necesitas para cumplir con la normativa y saber cómo actuar en caso de requerir cobertura.
¿Qué es el SOAP?
Todos los vehículos que transiten por el territorio chileno deben contar, por razones legales con el SOAP, es decir, el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales.
Se trata de una póliza que los conductores de vehículos deben contratar cada año para poder circular y tener cobertura respecto a gastos médicos, incapacidad permanente o fallecimiento, de quienes se vean involucrados en un accidente de tránsito.
Este instrumento de protección vial, ha sido desarrollado específicamente para entregar cobertura económica a las personas perjudicadas en dichos siniestros, siendo además un requisito legal para la obtención del Permiso de Circulación.
El SOAP proporciona cobertura directa a personas lesionadas o fallecidas por accidente de tránsito en el que interviene el vehículo, siendo un seguro de cobro efectivo que opera bajo sistema de responsabilidad objetiva y abona las indemnizaciones, más allá de quién sea el responsable del siniestro.
¿Cómo funciona el SOAP?
El funcionamiento del SOAP consiste en la contratación anual del seguro por parte del propietario del vehículo, siendo requisito para la adquisición del Permiso de Circulación.
En caso de que ocurriese un accidente de tránsito, el seguro se activa para dar cobertura automática a las víctimas involucradas (conductor, pasajeros, etc.).
Posteriormente, se efectúa el pago de la indemnización directamente a la víctima o beneficiario, permitiendo cubrir los gastos médicos o consecuencias del siniestro con los montos establecidos en Unidades de Fomento (UF).
¿Qué cubre el SOAP y a quién cubre?

El SOAP proporciona cobertura económica con montos fijados en UF y establecidos por ley, para aliviar los costos tras un accidente de tránsito. Aquí te comentamos más sobre la cobertura:
Gastos médicos y hospitalarios: Cubre atención prehospitalaria, transporte de emergencia, hospitalización, medicación, prótesis y tratamiento profesional hasta 300 UF.
Incapacidad permanente parcial: Otorga hasta 200 UF en caso de pérdida parcial de capacidad laboral, con porcentaje de indemnización según nivel de discapacidad.
Incapacidad permanente total: Proporciona hasta 300 UF si las lesiones resultantes implican incapacidad total y definitiva para el trabajo.
Fallecimiento: Entrega una cobertura de indemnización a beneficiarios del fallecido de hasta 300 UF.
Cabe señalar que el SOAP brinda cobertura a todas las personas afectadas por un accidente de tránsito, indiferentemente de quién sea el responsable del mismo y extendiendo la protección al conductor del vehículo, pasajeros y terceros (ciclistas, peatones, otros conductores, etc.).
¿Qué no cubre el SOAP?
Sin embargo, es importante saber que el SOAP contiene ciertas exclusiones, relacionadas a costos materiales, debido a que se focaliza en personas y no en bienes. El seguro no cubre lo siguiente:
Daños materiales: No cubre daños de los vehículos involucrados en el accidente, ni bienes materiales del entorno.
Accidentes deportivos: No cubre lesiones sufridas en carreras, competencias o en un rally.
Accidentes naturales o sociales: No cubre lesiones ocasionadas por eventos naturales o sociales como un sismo o un atentado.
Accidentes por suicidio: No cubre lesiones o muertes provocadas de manera intencional como una autolesión o un suicidio.
¿Cómo cobrar el SOAP por accidente de tránsito?
Para que se efectúe el cobro del SOAP, es preciso que el damnificado o beneficiario presente la solicitud a la compañía aseguradora que emitió la póliza del vehículo involucrado.
Se debe presentar la denuncia de accidente ante Carabineros de Chile, y recopilar la documentación médica que acredite las lesiones y los gastos correspondientes.
Así, la aseguradora tendrá un plazo que cumplir para abonar la indemnización tras recibir los documentos, que generalmente es rápido, dada la obligatoriedad del seguro.
En Salazar Israel siempre te brindamos toda la información necesaria para transitar con más seguridad. Te invitamos a conocer nuestro catálogo de vehículos, para que veas los modelos que tenemos disponibles para ti. ¡Contamos con excelentes beneficios!